Resumen de por qué no utilizar Mercado Libre para comparar precios en dropshipping en Argentina:
- Precios orientados al consumidor final: Los precios en Mercado Libre son de venta al público e incluyen márgenes de ganancia minorista y costos operativos del vendedor final.
- Incorporación de comisiones: Los precios en Mercado Libre ya tienen incluidas las comisiones que la plataforma cobra a los vendedores, lo cual no es relevante para el costo de adquisición de un dropshipper .
- Competencia minorista: Los precios están influenciados por la alta competencia entre vendedores minoristas en la plataforma, lo que puede llevar a precios muy ajustados que no reflejan los costos mayoristas.
- Dificultad para encontrar proveedores mayoristas: Mercado Libre no está diseñado como una plataforma B2B para conectar directamente con proveedores mayoristas.
- Márgenes de ganancia engañosos: Comparar precios de venta en Mercado Libre puede dar una idea incorrecta de los márgenes de ganancia reales disponibles para un negocio de dropshipping, ya que los costos de adquisición serán diferentes.
- Necesidad de una estrategia a largo plazo: El dropshipping exitoso requiere establecer relaciones con proveedores, negociar precios y asegurar un suministro constante, lo cual no se facilita comparando precios solo en Mercado Libre.
En lugar de depender exclusivamente de Mercado Libre, los negocios de dropshipping en Argentina deberían buscar y comparar precios directamente de proveedores mayoristas y en plataformas B2B
¿Le ha sido útil este artículo?
¡Qué bien!
Gracias por sus comentarios
¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!
Gracias por sus comentarios
Sus comentarios se han enviado
Agradecemos su esfuerzo e intentaremos corregir el artículo